
Coordinadora del Programa de Maestría en Lingüística Aplicada
M. en L. Karina Ivett Verdín Amaro
OBJETIVO GENERAL DE FORMACIÓN
Formar profesionistas de alto nivel, con conocimientos, habilidades y valores en el ámbito de la lingüística aplicada a los procesos de aprendizaje de idiomas, para propiciar e impulsar la profesionalización e investigación en los diferentes campos del área, así como que sean capaces de dar nuevas respuestas a los requerimientos de los distintos niveles educativos en materia de planeación del aprendizaje de un segundo idioma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proporcionar al egresado los elementos teórico-instrumentales básicos para analizar de manera científica la naturaleza, estructura y uso del lenguaje, así como para aplicar estos conocimientos en el campo de su elección y relacionarlos con otras áreas del conocimiento.
- Proporcionar al estudiante los elementos necesarios para comprender los procesos de adquisición de una segunda lengua y su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las teorías psicopedagógicas que lo sustentan.
- Fomentar la participación en actividades complementarias a la docencia tales como la redacción de artículos académicos, presentación de ponencias y proyectos de investigación.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante al Programa de Maestría en Lingüística Aplicada deberá cubrir el siguiente perfil:
Conocimientos
- Tener idea clara de los objetivos académicos y profesionales que persigue;
- Poseer competencia comunicativa a nivel académico en español e inglés;
-
Manejar en forma competente los procesadores de textos y herramientas computacionales básicas (Word, Excell, Power Point);
-
Formación a nivel de licenciatura en un área afín a la lingüística aplicada (certificado – afinidad será establecida por el comité de admisión);
-
En caso de que la licenciatura no sea en un área afín, deberá contar con experiencia en el ejercicio de la enseñanza de idiomas de al menos 2 años comprobables mediante constancia de trabajo.
Habilidades
- Poseer habilidades para el análisis de problemas y para la toma de decisiones;
- Tener la habilidad para gestionar información necesaria para su formación (manejo de base de datos e Internet).
Actitudes
-
Mostrar disposición para participar, organizar y dirigir equipos de estudio;
-
Estar comprometidos con la excelencia de su profesión, la superación constante y por acrecentar su cultura;
- Actitud objetiva y propositiva;
- Actitud hacia el trabajo reflexivo.
REQUISITOS DE ADMINISIÓN Y PERMANENCIA
Admisión
El estudiante deberá entregar los siguientes documentos a la coordinación del programa:
- Solicitud de ingreso.
- Acta de nacimiento original.
- Copia de la CURP
- Currículum vitae actualizado y con fotografía reciente.
- Carta de exposición de motivos.
- Original y copia del certificado de licenciatura, con un promedio mínimo de ocho.
- Original y copia del título de licenciatura.
- Constancia de trabajo que avale dos años de experiencia (para quienes no tengan licenciatura en áreas afines al programa de la maestría)
- 2 cartas de recomendación
- Aprobar las entrevistas correspondientes por el Comité de Admisión de la Maestría.
- Aprobar el examen de selección que incluye un componente de dominio del idioma inglés.
- Pago correspondiente (Institucional y al programa)
- Presentar el EXANI III
Para estudiantes extranjeros, además de lo que aplique de la lista anterior:
- Presentar copia certificada ante notario público de documento migratorio que acredite su estancia legal como estudiante (condición FM).
- Presentar la revalidación oficial de sus estudios de licenciatura por la autoridad mexicana competente.
- Presentar la legalización de documentos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (apostillado).
Requisitos de Permanencia
- Obtener una calificación mínima de 80 (ochenta) en una escala de 0 (cero) a 100 (cien) en cada asignatura para su aprobación;
- En los casos en que se obtenga una calificación reprobatoria, es decir, menor a ochenta, el estudiante podrá repetir la asignatura una sola vez en el periodo que se oferte;
- El estudiante podrá re-cursar sólo una asignatura y no podrá obtener el grado hasta que no haya completado todos sus créditos;
- Cumplir con las tareas individuales y grupales que se le asignen, en el estándar que se le indique, dentro y fuera del aula;
- Cubrir una asistencia del 85% en cada asignatura. De no cubrir esta asistencia mínima deberá re-cursar la asignatura. El 15% restante deberá estar plenamente justificado ante el instructor de la asignatura o ante las autoridades correspondientes;
- El límite de tiempo para ser considerado estudiante del nivel posgrado no podrá exceder de dos veces la duración mínima señalada en el plan de estudios respectivo y lineamientos en cuanto a la interrupción de los estudios;
- Cubrir los trámites y pagos establecidos;
- Comportarse de acuerdo al código de ética indicado por la institución.
CAMPO DE TRABAJO
Quienes egresen de la Maestría en Lingüística Aplicada estarán capacitados para llevar a cabo estudios de investigación en el área de la lingüística aplicada. Asimismo serán capaces de analizar de manera crítica los problemas relacionados con el área e igualmente proponer soluciones. También podrán desempeñarse en docencia, en investigación y en la aplicación de sus conocimientos en empresas e instituciones educativas oficiales o privadas. Podrán trabajar como docentes en instituciones de educación superior. En entidades oficiales o privadas como investigadores en los campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas.
PERFIL Y REQUISITOS DE EGRESO
Perfil de Egreso
Conocimientos – El egresado:
- Analizará de manera científica la naturaleza, estructura y uso del lenguaje.
- Tendrá las bases científicas para realizar investigación en el área de conocimiento.
Habilidades – El egresado será capaz de:
- Aplicar los conocimientos en el campo de su elección y relacionarlos con otras áreas del conocimiento
- Llevar a cabo investigación teórico-práctica en el área
- Desempeñar las múltiples funciones de un docente de idiomas, adaptando e innovando métodos y técnicas a contextos específicos.
- Diseñar, evaluar y modificar programas materiales e instrumentos de evaluación en el área de aprendizaje de idiomas.
- Desarrollar y administrar programas de enseñanza o de capacitación de profesores.
- Participar en actividades académicas de difusión del conocimiento (redacción de artículos y libros, ponencias, docencia e investigación)
Actitudes – Saberes formativos
- Interactuar con profesionales de otras áreas del conocimiento.
- Respetar el derecho a la pluralidad.
- Respetar las diferencias culturales de los hablantes de diferentes lenguas
- Practicar la tolerancia.
- Tomar conciencia de lo que significa el trabajo en el campo de la lingüística aplicada a la docencia con una visión más amplia que no se circunscribe al aula.
Requisitos de Egreso
-
Contar con el total de créditos aprobados
-
No tener adeudos (biblioteca, pagos, etc.)
-
Presentar el documento recepcional
-
Aprobar la defensa del documento recepcional
-
Cumplir los demás requisitos que establezca la norma universitaria
MAPA CURRICULAR

Total: H1648 C103
M = Modalidad (C = Curso, CT = Curso-Taller, S = Seminario, AC = Actividades complementarias) H = Horas; C = Créditos
Última actualización: 27-Jul-16