Patronato del Stcecyten

Programa Académico de Comunicación y Medios

Programa Comunicación y Medios

 

Coordinadora del Programa de Comunicación y Medios

Mtra. Mayra Elena Fonseca Ávalos

 

Misión 

Formar profesionistas en la Licenciatura de Comunicación y Medios emprendedores, con alto nivel competitivo en el manejo adecuado de los procesos comunicativos, proporcionándoles una sólida formación teórica, metodológica y práctica, con valores humanísticos y éticos; capaces de desarrollar y transformar su entorno sociocultural.

 

Visión 2030

La Licenciatura en Comunicación y Medios se visiona en el año 2030 como un programa académico consolidado, acreditado y reconocido a nivel nacional por su calidad académica en la formación de comunicadores socialmente responsables, lideres, profesionales, emprendedores, innovadores y con perspectiva de las necesidades sociales locales y globales de comunicación.

 

¿Qué sabe hacer un Licenciado en comunicación y medios?

  • Reconocer su papel como mediador en los procesos comunicativos en la sociedad.
  • El licenciado de Comunicación y Medios, posee amplios conocimientos teóricos, metodológicos, y técnicos sobre el proceso de la comunicación en sus diferentes niveles.
  • Reconocer los patrones sociales y tendencias ideológicas.
  • Comprender los parámetros normativos y éticos que dé la comunicación social.
  • Gozar de un nivel por encima del promedio en el manejo apropiado del lenguaje, la gramática y la redacción.
  • Es hábil en la comunicación oral y visual; en el manejo de las técnicas periodísticas; en la utilización de los medios masivos tradicionales; así como de nuevas tecnologías de la comunicación.
  • Producir con creatividad y eficiencia mensajes, utilizando adecuadamente el lenguaje de cada medio.
  • Conoce el manejo de los medios de información y comunicación, así como el papel que desarrollan en la sociedad.
  • Tener un acervo de conocimientos sobre el contexto económico, político, social, histórico, científico y tecnológico, en que vive y su influencia en el desarrollo de los medios de comunicación en México.

 

Objetivo de la Licenciatura en Comunicación y Medios

La licenciatura en Comunicación y Medios tiene como propósito formar profesionales con alto nivel competitivo en el manejo de los procesos comunicativos, con una sólida formación teórica, metodológica y técnica que responda a las características sociales y culturales de la región y del país. Además, como programa de nivel superior, tiene el objetivo de desarrollar la investigación y la extensión en el área de la comunicación, a fin de atender la problemática de la sociedad.

 

Campos de intervención Laboral

  • Medios de comunicación (prensa, radio, televisión e Internet)
  • Áreas de comunicación del sector público
  • Áreas de comunicación en empresas
  • Organizaciones e instituciones sociales (asesoría, capacitación, comunicación interna y difusión)
  • Instituciones educativas públicas o privadas (comunicación al servicio de los procesos educativos)
  • Empresas de producción independientes, cómo la realización de proyectos con nuevas herramientas como el Internet y sofware.
  • Diversos despachos de comunicación que ofrecen servicios integrales especializados, que van desde la creación de conceptos hasta la realización de sofisticados productos audiovisuales.

 

Plan de Estudios

 

 

Tronco Básico Universitario: (T.B.U.)

Desarrolla en los estudiantes habilidades y conocimientos cognitivos, técnicos, metodológicos y actitudinales, básicos y comunes en todos los estudiantes de la universidad.

 

Tronco Básico de Área: (T.B.A.)

Propiciar en el alumno la comprensión de qué son las ciencias sociales, su carácter interdisciplinar y complejidad del conocimiento, a partir de inducirle interés por la investigación desde una perspectiva crítica y propositiva.

 

Área de Formación Disciplinar o profesionalizante Obligatoria:

Se desarrollan las capacidades, habilidades y herramientas especificas de la profesión. Está estructurada a través de tres ejes curriculares: procesos comunicativos; comunicación y cultura; tecnologías de la comunicación y la información.

 

Área de Formación Optativa:

Es aquí donde el estudiante decidirá que conocimientos quiere adquirir de acuerdo a sus intereses y/o necesidades. Tendrá que cubrir 30 créditos, los cuales puede cursar en cualquier espacio educativo.

 

Total de créditos en la licenciatura 378

 

 

Subáreas profesionalizantes (a elegir una)

Consisten "en áreas de especialización, que le permitirán al estudiante apreciar el alcance y posibilidades de la práctica profesional y desarrollar su capacidad para profesionalizarse en un área particular de la comunicación". Estas se cursan en el séptimo y octavo semestre sumando un total de 30 créditos. Tú, como próximo alumno de séptimo semestre, debes elegir una opción terminal al realizar tu carga horaria.

 

Comunicación Organizacional

Incluye las materias: Cultura Organizacional, Gestión Estratégica de la Comunicación, Diseño de Planes Estratégicos de la Comunicación y  Gestión Estratégica de la Comunicación.

  

Comunicación Ambiental y Sustentabilidad

Podrás estudiar las materias: Fundamentos de Comunicación Ambiental para la Sustentabilidad, Análisis de contextos socio-ambientales y Cultura Ambiental, Diseño y Creación de Proyectos en Comunicación Ambiental para la Sustentabilidad y Comunicación Ambiental Aplicada: Estudio de Caso.

 

Producción de documental

En ésta subárea podrás estudiar materias como: Análisis y Crítica documental, Investigación para Documental, Producción de Documental y Montaje del Documental.

 

Periodismo Digital

Se integran las materias: Estudios de Opinión Pública, Periodismo Digital,  Laboratorio de Proyectos Estratégicos  y Publicidad y Propaganda Aplicada a la Comunicación Social.